Mostrando entradas con la etiqueta medico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Tapones de oídos. ¿Cómo se extraen?



Los tapones que aparecen en los oídos, sobre todo en ancianos, estan formados por cerumen, que es una secreccion sebacea de las glandulas ceruminosas del conducto auditivo externo. 

La existencia de cerumen en el oido  en cantidades normales es muy útil porque protege el conucto auditivo de suciedad a la vez que va limpiandolo. Cuando la cantidad de cerumen es excesivo, se forman tapones en el conducto produciendo perdida de audición y en ocasiones un pequeño malestar por la sensación de taponamiento.

No suelen producir dolor ni vertigos a no ser que se hayan manipulado indebidamente, como por ejemplo, con bastoncillos de algodon. 

Antes de la extracción de un tapón de cerumen, el médico de atencion primaria hace una valoracion del tapón para descartar futuras complicaciones a la hora de extraerlo. Se deriva más tarde al otorrinolaringologo. 

Se le recetan al paciente unas gotas otologicas para que ablande el cerumen y favorezca la extracción. Las gotas deben usarse de 5-7 días y 3-5 veces al día. Si el paciente dice que le escuecen o que le duele cuando se las echa, podemos sospechar de una perforacion timpanica o una alergia al medicamento.

Extracción:

El paciente se sienta en una silla con una batea en el cuello que sujetará el mismo o un ayudante para recoger el agua y restos de cerumen que se extraen.

Con una jeringa llena de agua tibia, dirigimos un chorro de agua hacia la pared del conducto, nunca se apunta hacia el tapón directamente porque podria producirse una perforación del timpano. Despues de cada chorro con la jeringa, se inspecciona con el otoscopio para hacer una valoración. 

Se hará un maximo de 3 irrigaciones de agua. Si  el paciente siente dolor, mareo o dice que el agua le pasa a la garganta pararemos y lo derivaremos a la consulta del médico. 
Si tras 3 irrigaciones no se ha extraido el tapón, pararemos, le diremos que continue con las gotas y lo extraeremos tras 3-5 días. 

Tras la intervención, el paciente puede tener una leve hipoacusia que desaparecerá tras unos minutos, nada preocupante. 






sábado, 1 de diciembre de 2012

Conviértase en un paciente bien informado.


Disponer de una información más amplia acerca de las medicinas prescritas por los médicos debería ayudar a los pacientes a obtener de las mismas los máximos beneficios reduciendo al mismo tiempo las posibilidades de equivocación al tomarlas. Para lograr estos objetivos le recomendamos lo siguiente:
  • Conozca su historial médico
  • Haga una lista con las medicinas que toma así como con los datos de sus operaciones, vacunaciones y alergias, y facilítesela al profesional médico que le atienda para ayudarle a que le recete el tratamiento más adecuado para su caso
  • Documente los datos importantes del historial médico de su familia, como por ejemplo el de parientes cercanos que tengan o hayan tenido enfermedades tales como complicaciones cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos mentales o intolerancia a determinados medicamentos.
  • Como parte de su plan de tratamiento, consulte al médico y a otros profesionales de la salud que le atiendan sobre posibles cambios en su vida diaria que puedan ayudarle a recuperar la salud, incluidos un cambio en sus rutinas de sueño, una dieta especial o una modificación de su programa de ejercicio físico.
  • Informe al médico de cualquier alergia a la medicación (aun cuando sólo tenga la sospecha de haber sufrido una reacción alérgica anterior a un medicamento determinado), si está embarazada, tiene planes de quedarse embarazada o está dando el pecho.
  • Pregunte sobre los posibles efectos secundarios de la medicación e informe al médico si cree haber experimentado alguna reacción adversa a cualquier medicamento que haya tomado en el pasado.
  • Siga las indicaciones de su médico, farmacéutico o profesional de atención sanitaria respecto a cómo tomar el preparado y no las modifique a no ser que ellos le comuniquen que lo haga.
  • Esté atento a si tolera bien las medicinas y póngase en contacto con su médico si nota cualquier cosa inusual.
  • Infórmese de qué debe hacer si se le olvida tomar una dosis o si piensa que ha ingerido más medicamento de lo que debía.