Pestañas

Mostrando entradas con la etiqueta Fundamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundamentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y su evolución historica.



El PAE o proceso de atención de enfermería es un conjunto de pasos organizados para conseguir el objetivo de enfermería: mantener un estado de salud óptimo en el paciente, y si ese estado se altera, aplicar los cuidados necesarios para restablecerlo. 

Lydia Hall escribe en 1955 sobre un "proceso de atencion" de enfermeria por primera vez.
Más tarde, Dorothy Johnson, Ida Orlando y Ernestine Wiedenbach identifican 3 pasos del proceso de atencion de enfermeria:

  • analisis: conducta del paciente
  • Planificacion: plan de cuidados 
  • ejecución: actuaciones para solucionar el problema del paciente.
En 1963, Virginia Henderson compara el PAE con el método cientifico y aplica su modelo de las 14 necesidades. 

Yura I. Walls en 1967, modifica el PAE añadiendo una etapa más, la evaluación, que debe hacerse al final de cada etapa y al final del proceso. Es una etapa muy importante.

Años mas tarde, Blosh, Roy, Mundinger y Jauron y Aspinal, crean el PAE tal y como lo conocemos hoy, con 5 etapas:
  1. Valoracion
  2. Diagnostico
  3. Planificación
  4. Ejecución
  5. Evaluación


viernes, 29 de marzo de 2013

Organización de los datos según el modelo Médico


PRÁCTICA. Inyección Intradérmica




  •    Objetivos: administrar medicamentos vía parenteral con fines diagnósticos o terapéuticos.


  •    Material:
-        Hoja de medicación
-        Medicamento prescrito
-        Guantes desechables
-        Algodón o gasas.
-        Agujas intradérmicas (10/0,45 o 16/0,5)
-        Antiséptico (hay diferentes opiniones sobre su uso)*
-        Jeringa de 1ml

 * El antiséptico puede reaccionar con el medicamento a la hora de hacer pruebas como la de la tuberculina, ya que puede dar falsos positivos o falsos negativos. Si ponemos antiséptico, dejaremos que se seque.
·         

  •   Procedimiento:


1.      Revisar prescripción
2.      Lavarse las manos
3.      comprobar paciente
4.      Explicar el procedimiento
5.      Verificar alergias
6.      Ponerse los guantes
7.      Elegir la zona: cara anterior del antebrazo o zona escapular.
8.      Colocar al paciente en una posición cómoda y correcta
9.      Desinfectar la zona
10.  Estirar la piel hacia un lado o hacia abajo
11. Pinchamos con el bisel hacia arriba y un ángulo de 15º. Introducimos el bisel y un poco más (0,3 cm).
12.  Inyectamos lentamente y nos tiene que salir una pápula o ampolla.
13.  Retiramos la aguja en el mismo ángulo de inserción sin masajear ni presionar porque se rompería la pápula. A veces se suele rodear la pápula con un rotulador para saber donde se pinchó al día siguiente.
14.  Quitarse los guantes
15.  Lavarse de nuevo las manos
16.  Registro de administración, nombre, fecha y hora, dosis, vía, incidencias…




Organización de los datos en Enfermería


La exploración física



Recolección de los datos