Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Enfermería Comunitaria. CARTA DE OTTAWA. Preguntas sobre salud pública.






1. ¿La promoción de la salud es un ámbito totalmente sanitario?

- La salud se percibe como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales y las aptitudes físicas  Dado que el concepto de salud como el de bienestar trascienden de la idea de "vida sana", la promoción de la salud depende de diversos ámbitos, no solo del sanitario.

2. ¿Es importante la justicia social para mejorar la salud?

- Las condiciones y requisitos para una optima salud son: la paz, la educación  la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, justicia social y equidad. Cualquier mejora en salud debe basarse en estos conceptos. 

3. ¿Que significa "reorientar los servicios sanitarios"?

- El sector sanitario debe jugar un papel cada vez más importante en la promoción de la salud de forma que trascienda la mera responsabilidad de dar servicios clínicos y médicos  Estos servicios deben adaptarse a la demanda de la comunidad. 
Es importante la investigación sanitaria y los cambios en educación y formación profesional. Los servicios sanitarios deben girar en torno a las necesidades del individuo como un todo.

4. ¿Que áreas identifica para la promoción de la salud?

- Desarrollo de una política publica saludable, creación de entornos propicios, fortalecimiento de la comunidad, desarrollo de aptitudes personales, reorientacion de los servicios de salud.

domingo, 5 de mayo de 2013

Organización de los datos del paciente.

Una correcta organización de los datos es muy importante para ayudarnos a identificar los problemas del paciente y buscar su solución. Además también ayuda a la investigación y a la colaboración entre los profesionales sanitarios. 

Se pueden organizar utilizando 3 modelos distintos:

MODELO DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

Segun el modelo de Maslow, existen unas necesidades de supervivencia y otras de crecimiento de la persona. 

En la base de su pirámide estan las necesidades fisiologicas (comer, beber, dormir, higiene...). Le siguen las necesidades de seguridad (evitar peligros, ambiente tranquilo...).

En el tercer escalon estan las necesidades sociales (comunicacion con otras personas, formar familias, amigos, ocio...). Las necesidades de estima (autoconcepto, autoestima...) en el cuarto escalón, y por ultimo, la autorrealización, como la cúspide de la piramide.

Según Maslow, no se puede alcanzar el siguiente escalón de la pirámide sin tener cubierto el anterior. 


14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON


  1. necesidad de oxigenación
  2. necesidad de nutrición
  3. necesidad de eliminacion
  4. necesidad de moverse y mantener una buena postura
  5. necesidad de sueño/descanso
  6. necesidad de vestir adecuadamente
  7. necesidad de termorregulacion
  8. necesidad de higiene
  9. necesidad de evitar peligros
  10. necesidad de comunicarse
  11. necesidad de vivir acorde a creencias y valores
  12. necesidad de trabajar y realizarse
  13. necesidad de ocio
  14. necesidad de aprendizaje

PATRONES DE MARJORIE GORDON

  1. patron de percepción/mantenimiento de la salud
  2. patron nutricional- metabolico
  3. patron de eliminacion
  4. patron de actividad-ejercicio
  5. patron cognitivo-perceptual
  6. patron de reposo-sueño
  7. patron de autoimagen-autoconcepto
  8. patron rol/relaciones
  9. patron sexualidad/reproduccion
  10. patron afrontamiento/tolerancia al estrés
  11. patron valores/creencias





viernes, 29 de marzo de 2013

¿Cómo decidir que datos recoger en el historial?


Debemos recoger cualquier dato que sea anormal o que sospechemos que pueda serlo.

Debe cumplir 3 propósitos:

- Asegurar un diagnostico precoz

- mantener informado al resto de personal

- aumentar los conocimientos


Debemos anotar los datos básicos de enfermería y los datos médicos de esta forma:

- Forma objetiva, sin juicios de valor ni prejuicios.

- evitar terminos negativos

- brevedad

- las interpretaciones deben estar apoyadas en evidencias

- la informacion debe ser siempre confidencial

- letra clara y tinta indeleble

- en caso de error, corregir sin ocultar las palabras originales.

- anotaciones correctas

- registrar los datos tan pronto como sea posible.

Organización de los datos según el modelo Médico


Organización de los datos en Enfermería